El Colegio Mayor Berrospe es un centro universitario femenino, situado en Ciudad Universitaria en Madrid, adscrito a la Universidad Pontificia Comillas y pertenece a la Asociación de Colegios Mayores de Madrid y al Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España.

El Colegio Mayor es una obra de la Congregación de las Hijas de Jesús en Madrid, España. Somos religiosas que hemos llegado a encontrarnos por caminos diversos. Diferentes por origen familiar, por cultura, gustos y edades, tenemos, sin embargo, algo que nos une: deseamos seguir a Jesús en respuesta a una llamada que cambió nuestra vida y que ha ido trasformando nuestra manera de entender toda la realidad. Nos llamamos Hijas de Jesús. Este nombre significa para nosotras tener mucho que ver con Jesús, ser de su grupo, pertenecer a su comunidad, seguirlo como discípulas. Ser Hijas de Jesús es estar con Él, contemplar la vida con su mirada, intentar vivir como Él vivió, tratar a la gente como Él la trató, escuchar, perdonar y levantar a las personas como Él lo hizo, buscar con pasión, como Él, que se cumpla lo que Dios quiere para este mundo, su sueño sobre la humanidad. Nuestra familia religiosa se siente especialmente llamada a vivir en una actitud filial hacia Dios como Padre, caracterizada por la confianza, la seguridad en su amor incondicional, la alabanza. Ese rostro de Dios que contemplan les invita a la fraternidad con todos, la gratuidad, la sencillez, la alegría.

“Sola nada, pero con Dios todo lo puedo.”

(Madre Cándida)

Dónde estamos

Hoy, la Congregación está presente en 17 países, al servicio del prójimo y con especial atención a los más necesitados.

(Madre Cándida)

Nuestra Fundadora

Juana Josefa Cipitria y Barriola nace en Andoain (Guipúzcoa) el 31 de mayo de 1845 en una familia humilde. Siendo aún joven, deja su tierra para ir a trabajar a Castilla con el fin de colaborar en la economía familiar: Burgos y Valladolid, dos ciudades para servir y crecer. Dotada de una gran sensibilidad hacia los más necesitados, las situaciones de cuantos viven cerca no le son indiferentes; por eso, incluso con el riesgo de quedarse sin trabajo, dirá “donde no hay sitio para los pobres no hay sitio para mí”. Su deseo de hacer lo que Dios quiere es el único motivo que mueve su vida. El 2 de abril de 1869, en la iglesia de “El Rosarillo” en Valladolid, ante el altar de la Sagrada Familia, le pide al Señor una vez más que le aclare cuál es su voluntad, su lugar en el mundo. Y siente el deseo: “Fundar una Congregación con el nombre de Hijas de Jesús, dedicada a la salvación de las almas, por medio de la educación e instrucción de la niñez y juventud”. Será en Salamanca, el 8 de diciembre de 1871, cuando con otras cinco mujeres comience su aventura, sólo con la confianza que da el saber que lo que emprende es “lo que Dios quiere”. De esta manera y con el nombre de Cándida María de Jesús, esta mujer de poca cultura y pocos medios materiales funda la Congregación de las Hijas de Jesús en una de las ciudades universitarias más importantes del siglo XIX. La exclusión de la mujer y de las clases económicamente débiles de los ámbitos de la enseñanza mueven a la Madre Cándida a iniciar este camino. Y muy pronto lo que comenzó en Salamanca se extiende por toda la geografía española. Más tarde, el 3 de octubre de 1911 salen las primeras Hijas de Jesús para Brasil, haciendo realidad su sueño: “Al fin del mundo iría yo en busca de almas”. El 9 de agosto de 1912 muere en Salamanca la Madre Cándida, mujer sencilla y valiente que hizo de su vida una constante entrega a la voluntad de Dios.

Por qué Berrospe

Nuestro Colegio Mayor lleva el nombre del caserío donde nació nuestra fundadora, Santa Cándida María de Jesús. Fue el 31 de mayo de 1845, en Andoain, en el caserío Berrospe que hoy las Hijas de Jesús conservan con esmero y mucho cariño. El lugar del nacimiento, la cocina y otras habitaciones nos recuerdan los orígenes humildes de esta mujer que sintió la llamada a fundar una Congregación para la educación de las niñas. La casa tiene un escudo, con tres lobos andantes a la izquierda y con siete panelas a la derecha. El lobo es un animal común en la heráldica de las familias ilustres de Guipúzcoa; y la panela es una hoja de una planta acuática, símbolo de las torres que tenían un foso alrededor.